• +54 341 482-3452 | 482-1001 | 482-0303
  • Balcarce 1765, Rosario, Santa Fe, Argentina.
  • contacto@cocir.org.ar

Créditos Hipotecarios: ¿Qué tener en cuenta para evitar sorpresas?

12/06/2024

En Funes más del 60% de los corredores inmobiliarios recibieron consultas y algunos hasta concretaron ventas

En medio de un creciente interés por los créditos hipotecarios, Funes no resultó ajena y más del 60% de sus corredores inmobiliarios ya fueron consultados por esta modalidad de cumplir el sueño de la casa propia, incluso se concretaron algunas operaciones mediante este sistema. Así se desprende de una nota publicada por infofunes.com.ar 
David Flores (Mat. 0621), delegado del colegio de Corredores Inmobiliarios de Funes y Roldán y representante de COCIR y Mariano Colautti, corredor inmobiliario (Mat. 688), compartieron con ese medio una lista de puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito hipotecario.

- Preaprobación del crédito: es el primer paso. El banco analiza inicialmente los ingresos del solicitante y, posteriormente, estos pueden complementarse con los del grupo familiar para aumentar la capacidad del crédito, el tope es de  $ 250.000.000.

- Evaluación de la propiedad: con la preaprobación en mano, el siguiente paso es encontrar la propiedad deseada. Una vez localizada, el banco solicita documentos como escritura, plano de arquitectura y plano de mensura vigente y posterior a eso realiza una tasación para verificar su valor. Este proceso garantiza que el crédito esté respaldado por un activo adecuado.

- Liquidación del crédito: tras la tasación, el banco necesita aproximadamente tres semanas para finalizar la liquidación del crédito. Durante este período, los titulares de la propiedad deben abrir cuentas bancarias para recibir los fondos del crédito, asegurando una transferencia de fondos sin inconvenientes.

- Acreditación y conversión de fondos: los fondos se acreditarán directamente a los titulares de la propiedad, según el porcentaje que corresponda por escritura. A partir del lunes 10 de junio de 2024, este importe que fue acreditado en pesos se podrá convertir a dólar MEP sin necesidad de esperar el parking de 24 horas, facilitando y acelerando el proceso de conversión, evitando el posible riesgo cambiario de un día para el otro.

- Tipos de créditos disponibles: los créditos hipotecarios están disponibles para construcción y adquisición, con un tope máximo de 250 millones de pesos. En el caso de construcción, se otorga hasta el 80% del presupuesto de obra, mientras que para terminación y ampliación el tope máximo es de 125 millones de pesos y se otorga el 50% del presupuesto de obra.

- Riesgo de variación en la conversión: desde el momento en que se toma una reserva hasta que se otorga el crédito, puede haber variaciones en la conversión de moneda. Este riesgo, generalmente, corre por cuenta del vendedor de la propiedad, aunque es algo que debe negociarse entre ambas partes.

Consejos Importantes

 1. Asesoramiento profesional: contar con un asesor financiero y realizar la operación siempre con un corredor inmobiliario matriculado y habilitado en COCIR es fundamental para entender todas las implicancias del crédito y tomar decisiones informadas.

 2. Capacidad de pago: asegurarse de que el crédito otorgado no exceda su capacidad de pago actual y futura, considerando posibles aumentos debido a la inflación.

 3. Revisar condiciones: leer detenidamente todas las condiciones del crédito, incluyendo tasas de interés, plazos y costos adicionales.

Además, remarcaron: “Contar con una preaprobación no solo agiliza el proceso de compra, sino que también garantiza que el crédito se ajuste perfectamente a las necesidades y capacidades financieras del solicitante y su familia. Conocer estos pasos detallados y prestar atención a los tipos de créditos disponibles permitirá adquirir una propiedad de manera más eficiente y segura”.

Imagen, gentileza pexels.com 

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP