La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana aconsejó la redacción de un artículo que dice: “La Provincia reconoce la existencia de los Colegios y Consejos Profesionales creados por ley”

Avanza el reconocimiento constitucional a colegios y consejos profesionales.
La comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana consideró los proyectos y contribuciones presentadas en los plazos establecidos y aconsejó ayer la siguiente redacción de un artículo en la nueva constitución que diga: “La Provincia reconoce la existencia de los Colegios y Consejos Profesionales creados por ley”.
Quienes, al menos hasta ahora, no pasaron el filtro, fueron las cajas profesionales, y al menos los legisladores oficiales no creen que puedan lograr ese rango. Y es que las propias cajas son muchas veces resistidas muy por los profesionales. Es más, en el gobierno también sostienen que el Estado no puede reconocerlas, en la Constitución, porque podría ser en el futuro una carga.
Frente a la propuesta de La Libertad Avanza, que quiere discutir en el Congreso la eliminación de las colegiaturas obligatorias, sus autoridades aprovecharon la reforma de la constitución de Santa Fe para intentar darle rango constitucional a sus entidades y resistir así el embate. En concreto, el proyecto, que lleva la firma de Marcela Pagano plantea como objetivo “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios”, eliminando la obligatoriedad del pago de tasas, matrículas o contribuciones impuestas por los colegios, asociaciones o consejos profesionales. En su lugar, propone la creación de un Registro Nacional de Profesionales, gratuito, que autorice el ejercicio profesional en todo el territorio sin necesidad de colegiación.
Ante la avanzada, semanas atrás, representantes de todos los Colegios y Consejos profesionales de Santa Fe se presentaron en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana de la Convención Reformadora.
Allí expuso la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Rosario, Valeria Laura Argüello, señalando que la Reforma de la Constitución es una oportunidad para “reconstruir la confianza institucional en un momento en el que la ciudadanía reclama más transparencia, más ética y más control”.
En relación con el pedido de que los colegios tengan relevancia constitucional en esta histórica Reforma, puso como ejemplo a la Carta Magna entrerriana que “reconoce y garantiza la plena vigencia de los Colegios y Consejos Profesionales, les confiere al gobierno la matrícula, la defensa y promoción de los intereses específicos, la facultad de dictar sus normas éticas e implementar métodos de resolución de conflictos de instancia voluntaria”.
Asimismo, sostuvo “que los Colegios y Consejos Profesionales aseguran el libre ejercicio de la profesión y su organización en forma democrática y pluralista”.
Finalmente, Argüello pidió a los integrantes de la Convención Reformadora, que se vele por el reconocimiento constitucional de las instituciones, y destacó también el éxito del sistema de colegiación, con institucionales centenarias que reflejan la importancia y que esa continuidad en el tiempo, es el claro ejemplo de que el sistema funciona y es digno de ser reconocido constitucionalmente.
"Esto es un hecho histórico y es fruto del trabajo que venimos realizando todos los colegios para que seamos tenidos en cuenta como verdaderos profesionales que somos. Desde COCIR venimos trabajando hace más de un año dialogando con quienes hoy están definiendo los lineamientos de la nueva Constitución para que entiendan el grado de importancia que tiene, no solo para los profeisonales matriculados, sino para toda la sociedad, contar con Colegios que certifiquen, especialicen y controlen el accionar de los profesionales", dijo la presidenta de COCIR, Gabriela Ortíz de Urbina
Por su parte, Jorge Pighin, vicepresidente primero de la Federación Inmobiliaria Argentina, dijo: “Venimos a proponer una incorporación clave en el reconocimiento institucional de nuestro Colegio, Consejos y Cajas. Creemos que este reconocimiento es esencial para consolidar una arquitectura institucional sólida y democrática, acorde con el siglo donde estamos viviendo”.
Al momento de justificar el rol social y protagónico del colegio de Corredores Inmobiliarios, destacó la fiscalización del ejercicio ilegal de la profesión y el control de la ética y la disciplina. “Nuestro colegio, en estos jóvenes 12 años de vida, llevamos hechas no menos de 200 denuncias en el ámbito penal por acciones ilegales de matriculados”, informó.
Para finalizar, profundizó en la necesidad de que las responsabilidades públicas delegadas a los colegios tomen de una vez rango constitucional “para garantizar una autonomía de independencia institucional, que permitiría actuar siempre en defensa del bien común”.
Previo a las exposiciones se realizaron más de una decena de reuniones. Primero con los candidatos a constituyentes y luego, de manera individual, con cada uno de los miembros de la comisión.
OTRAS NOVEDADES