• +54 341 482-3452 | 482-1001 | 482-0303
  • Balcarce 1765, Rosario, Santa Fe, Argentina.
  • contacto@cocir.org.ar

Colegios profesionales trazaron agenda común

27/05/2024

En un encuentro con las principales autoridades de seis colegios profesionales de Rosario y sur de Santa Fe, se plantearon temas vinculados a la seguridad jurídica y el rol de las instituciones en la sociedad, entre otros

En tiempos necesarios de establecer acuerdos, alianzas y una agenda en común, destacadas instituciones de la ciudad de Rosario se reunieron para compartir experiencias y trabajar juntos en temas concretos. 

La cita fue la sede del Colegio de Profesionales de la Agrimensura Distrito Sur, institución que ofició de anfitriona. También participaron las máximas autoridades del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe sede Rosario, Colegio de Higiene y Seguridad, Colegio de Arquitectura y Urbanismo, Colegio de Escribanos, Colegio de Abogados 2° Circunscripción y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. 

En el marco de un desayuno distendido y participativo se debatió sobre el rol de los colegios en la sociedad y el vínculo con todos los niveles del Estado, no sólo Ejecutivo, sino también Legislativo y Judicial.

Uno de los temas más relevantes fue la necesidad de garantizar seguridad jurídica y poner más en valor y visibilidad, cuestiones vinculadas a la ética y responsabilidad profesional. 

“Para COCIR es muy importante, no solo formar parte de estas mesas, sino también encontrar mecanismos de trabajo permanente entre las instituciones. Eso nos fortalece mucho más y nos permite llegar de manera más efectiva a la sociedad en general”, dijo la presidenta de COCIR, Gabriela Ortíz de Urbina. 

Por su parte, Felipe Rodríguez, Presidente del CoPA Sur se mostró orgullo de recibir a representantes de instituciones con tanto prestigio y agregó: “celebramos cada uno de estos encuentros y diálogos que nos acercan y conducen a trabajar en conjunto para mejorar las actuaciones en beneficio de la sociedad".

También se platearon temas más específicos a cada profesión, como lograr un mejor mecanismo regulatorio de honorarios y ejes vinculados a los tribunales de ética y protocolo de género. 

Por último, las instituciones acordaron la necesidad de realizar una campaña de comunicación que ponga en valor el rol de los matriculados profesionales de cada colegio, explicándole a la sociedad el beneficio que tiene poder trabajar con el respaldo de instituciones. 

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP