• +54 341 482-3452 | 482-1001 | 482-0303
  • Balcarce 1765, Rosario, Santa Fe, Argentina.
  • contacto@cocir.org.ar

Mediación Inmobiliaria: ¿Qué es y cómo funciona?

14/05/2024

Una pieza clave para la resolución de conflictos

La Mediación Inmobiliaria se define como servicio prestado por un profesional que conoce el sector inmobiliario, sus procedimientos y que aportan la experiencia para asesorar a las personas involucradas (compradores y vendedores) en el proceso de la compra, venta o alquiler de un inmueble.

Se trata de un recurso estratégico: la solución de problemas a través de esta disciplina que está en franca expansión y crecimiento. Una opción cada vez más recurrida a la hora de resolver diferencias entre partes.

En el marco de la Ley N° 13.151/10 y decreto reglamentario N° 1747/11, bajo el número 28 del Registro de Instituciones Formadoras en Mediación de la Provincia de Santa Fe, quedó oficializado el nombramiento del Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR). 

COCIR cuenta con un Centro de Mediación oficial donde se recibe todo tipo de denuncias vinculadas con la actividad a la hora de resolver conflictos inherentes a la compra, venta y locaciones de inmuebles.

La mediación es un espacio de diálogo, un lugar de encuentro, es un procedimiento en el cual las personas que están involucradas en un conflicto cuentan con una persona, el mediador, que trabaja para que ellas puedan construir un acuerdo consensuado. Este servicio del Colegio de Corredores Inmobiliarios ofrece a las partes en los conflictos que tengan como problemática central todo lo atinente a la profesión: locaciones, ventas, consorcios y está a cargo de corredores inmobiliarios matriculados y con formación de mediadores. 

Se trata de un servicio clave para la comunidad de inquilinos, propietarios, compradores, vendedores, consorcios y administradores que quieran solucionar sus conflictos en forma ágil y por fuera del ámbito judicial.

La mediación es un proceso libre y voluntario de las partes, el mediador sólo colabora con ellas facilitando la comunicación, aportando herramientas y acompañando a las partes a intentar resolver sus conflictos. El mediador no juzga ni decide por ellos es un tercero que encauza la relación, abre perspectivas de encuentro y diálogo para que las partes puedan diseñar un acuerdo. Si los casos ingresados en éste ámbito no se resolvieren en el marco de una mediación, las partes pasarían su resolución al Departamento de Arbitraje del Colegio de Abogados de Rosario, el cual a diferencia de la mediación, define el conflicto hacia una u otra parte. Hay numerosos antecedentes de que la mediación es un gran método no judicial en la resolución de los conflictos.

El Colegio tiene un equipo de mediadores graduados y debidamente habilitados para su función que podrán ser elegidos por las partes requirentes o por sorteo. Es un método ágil donde las partes pueden resolver sus desavenencias dentro de un marco empático, de respeto y absoluta confidencialidad. COCIR brinda de esta manera un servicio a la comunidad que, en manos de profesionales, propiciará la resolución de conflictos en el ámbito de la actividad inmobiliaria. La coordinadora del Instituto de Mediación de COCIR, Alejandra Contreras (Matricula 198), recordó que el mismo fue creado en el año 2020 y describió: “Es una herramienta que busca de soluciones sin juicios ni desgaste entre las partes. Somos mediadores, acercamos a las partes para que logren un acuerdo”.

Vale mencionar que el Instituto de Mediación de COCIR brinda asesoramiento sin costo.
Para asesorarte por un conflicto inmobiliario, se puede concurrir a la sede del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Balcarce 1765) o bien llamar al 341 202-9461 para más información.

Imagen: gentileza pixabay.com


COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP